Continuando con las entradas de Jardines de lluvia o Raingardens en las que comenté qué es un raingarden y cómo se construyen. En este artículo me centraré en la plantación, tema extenso y particular, así como en el mantenimiento.

Plantado en el jardín de lluvia

Si bien los jardines de lluvia son una forma muy funcional de ayudar a proteger la calidad del agua, también son jardines y deberían ser una parte atractiva de su patio y vecindario. Piense en el jardín de lluvia en el contexto del diseño general del paisaje de su hogar.

Si no quieres seguir leyendo puedes escucharme en YouTube:
https://youtu.be/gh-UcOQLCEM

Zonas de plantación.

Para empezar, dentro del espacio que ocupan, los jardines de lluvia tienen tres zonas de plantación.

Rain Garden Handbook for western 13 (planting zones)
Zonas de plantación de un raingarden. Fuente: Rain Garden Handbook For western Washington
  • La zona 1 es el fondo del jardín de lluvia, el área más húmeda.
  • La zona 2 cubre las pendientes laterales, que ocasionalmente pueden mojarse. Esta zona requiere plantas para ayudar a estabilizar las laderas.
  • La zona 3 cubre el área alrededor del perímetro del jardín de lluvia y / o en la berma, donde las plantas crecerán en un suelo más seco.

La delimitación de estas zonas puede ser difusa según el diseño del jardín, pero es importante tener en cuenta las diferencias entre ellas puesto que las plantas deberán adecuarse a las condiciones del terreno cuando llueva.

Composición.

Así como en la superficie total, no hay una regla que indique cuál debe ser su composición o forma, habiendo muchas posibilidades y combinaciones. Hay muchos tipos de jardines de lluvia distintos, ubicados en sol, en sombra, en terrenos abiertos, en zonas semi-cubiertas, en lugares de lluvias escasa y en zonas de precipitaciones constantes. Para el buen funcionamiento del jardín es clave elegir plantas que tengan una gran capacidad de drenaje, pero además, es preferible colocar aquellas plantas nativas o autóctonas de la zona. Estas son las que mejor van a resistir las condiciones climatológicas del lugar, ya que viven adaptadas a ello y desarrollarán raíces más fuertes.

images
Jardín de lluvia particular en EEUU

Se pueden elegir plantas perennes y caducas, arbustos, hierbas y helechos que toleran condiciones tanto húmedas como secas, con buenas raíces ya que son un filtro ideal de aguas. Incluso se pueden incluir arboles de pequeño porte. Las plantas de hoja perenne proporcionarán vegetación y sombra durante todo el año, lo que reducirá el crecimiento y mantenimiento de malezas.

Variedades como el bambú o las plantas de climas sumamente húmedos son ideales, pues no se ven afectadas por el agua estancada mientras que colaboran en su filtrado. Además, puedes complementarlo con otras muy recomendables como la amapola, el lirio azul, lobelia azul, junco de la pasión, cresta de gallo, etc. Estas recomendaciones variarán en función del lugar en donde se habite por supuesto, sin embargo, evita siempre especies invasoras y por supuesto prohibidas. Consulte con un experto (arquitecto paisajista, diseñador de jardines, arbolista, profesional de viveros y / u otro especialista) si necesita ayuda con el diseño de plantación y la preservación de árboles y vegetación existentes.

En la composición es interesante tener en cuenta la altura de la planta, las formas y texturas; el color y el tiempo de la floración, etc. Para darle profundidad al jardín. Todo esto ayudará a desarrollar un atractivo jardín que florecerá durante toda la temporada y mantendrá el jardín de lluvia luciendo interesante incluso cuando florezcan pocas flores silvestres. Al contrario por ejemplo, si se requiere intimidad, se pueden considerar plantas que puedan funcionar como pantallas visuales.

drenaje-de-jardc3adn.jpg
Jardin de lluvia particular en EEUU

Una opción interesante es colocar plantas agrupadas al azar, especies individuales en grupos de 3 a 7 plantas para proporcionar una declaración de color más audaz. Y repetir estas agrupaciones individuales para crear repetición y cohesión en una plantación. Esto proporcionará un aspecto formal más tradicional.

Para un carácter casi didáctico y seguir el proceso de maduración del jardín, es interesante pegar las etiquetas de las plantas al lado de cada grupo individual. Esto ayudará a identificar las plantas nativas jóvenes de especies no deseables (malezas) a medida que desmalezas el jardín y enseñarlo a los vecinos.

home-design
Jardín de lluvia en una parcela comunitaria EEUU

Una diversidad de tipos de plantas no solo agrega belleza, sino que también crea una matriz de raíces subterráneas gruesas que mantiene en equilibrio a toda la comunidad de plantas. De hecho, el 80% de la masa vegetal en las comunidades de praderas nativas es subterránea. Una vez que el jardín de lluvia haya madurado y sus juncias, juncos y pastos hayan establecido un sistema de raíces profundas y gruesas, habrá menos cambios en la ubicación de las especies de año en año, y las malezas disminuirán naturalmente.

Los árboles y plantas existentes ya hacen un gran trabajo absorbiendo agua de tormenta, así que preserva la vegetación existente alrededor de tu jardín de lluvia tanto como sea posible. Recuerde que cualquier trabajo dentro de la línea de goteo de un árbol o arbusto podría dañar sus raíces. Y viceversa, si hay servicios subterráneos cerca del jardín de lluvia, seleccione plantas que no crezcan y rompan o bloqueen las tuberías.

Ejemplos teóricos.

En el documento PDF de Rain Garden Handbook For western Washington, encontramos 3 ejemplos de jardines, en sombra, al sol con nativas y grande con 2 entradas de agua diferentes. En estos ejemplos se pueden ver la selección de plantas sugeridas.

Cómo plantarlas.

Para empezar con buen pié en un jardín de lluvia, la selección de especies es importante, e igual de importante el plantado. Para ello es importante seleccionar plantas que tengan un sistema radicular bien establecido. Por lo general, las plantas de uno o dos años tendrán sistemas de raíces que comienzan a circular o enmarañarse. (Nota: use solo plantas propagadas en vivero; no recolecte plantas de la naturaleza).

Asegúrese de tener al menos un plan aproximado para las plantas que se plantarán y dónde. Coloque las plantas como se planeó, bien en grupos variados, o bien en un patrón de cuadrícula con separación. Manteniéndolas en sus contenedores hasta que estén realmente plantadas evitará que se sequen antes de que caigan al suelo.

Rain Garden a how to manual for homeowners 06 (plantado)
Plantado en un jardín de lluvia en EEUU Fuente: Rain Gardens a how-to manual for homeowners

Es recomendable excavar cada hoyo dos veces más ancho que el tapón de la planta y lo suficientemente profundo como para mantener la corona de la planta joven nivelada con el terreno existente (tal como estaba creciendo en el paquete de células o contenedor). Asegúrese de que la corona esté nivelada y luego llene el orificio y apriete firmemente alrededor de las raíces para evitar bolsas de aire.

El acolchado.

El mantillo ayuda a mantener el suelo húmedo, repone el material orgánico en el suelo, previene la erosión y desalienta las malezas en el jardín de lluvia. Para un buen uso una media de 6 a 8cm de madera triturada o astillada funcionan bien. Coloque el mantillo a los lados y alrededor de los bordes del jardín de lluvia, pero evite enterrar las coronas de los nuevos trasplantes. El abono grueso tiende a no flotar tan fácilmente como la madera astillada y funciona bien para el fondo del jardín de lluvia. El acolchado generalmente no es necesario después de la segunda temporada de crecimiento a menos que se desee el «aspecto acolchado».

jardin-de-lluvia2

Es importante no utilizar acolchados a base de restos de siega. Estos se descomponen y aportan un exceso de nutrientes que pueden contaminar arroyos y humedales si el agua fluye del jardín de lluvia a la red de aguas pluviales.

Mantenimiento

RIEGO

El mantenimiento inicial como regla general es el riego. Riegue inmediatamente después de plantar y continúe regando dos veces por semana (a menos que la lluvia haga el trabajo) hasta que se establezcan los tapones. Durante los primeros años se recomienda regar lo justo para el buen crecimiento de las plantas, el 1º año una vez cada 1-2 semanas, en el 2º año, una vez cada 2-4 semanas. No debería tener que regar su jardín de lluvia una vez que las plantas estén establecidas. Aunque puede ser necesario el riego, incluso de las plantas nativas establecidas, durante períodos prolongados de sequía.

Técnicas de riego que se pueden utilizar:

  • Tuberías de inundación: ahorran agua y se pueden cubrir con el acolchado para que no sean visibles.
  • Microaspersores: distribuidos en varios puntos del j. de lluvia
  • Mangueras: cantidad y frecuencia de riego.
Rain Garden a how to manual for homeowners 07 (plantado).JPG
Rain Garden maduro en EEUU Fuente: Rain Gardens a how-to manual for homeowners
FERTILIZANTES Y ACOLCHADO

No es necesario aplicar fertilizantes si se usan especies nativas adecuadas y el suelo ha sido compostado en parte, así como el manto irá depositando poco a poco sus nutrientes. Es posible que se requiera escardar (rellenar el manto, etc) ocasionalmente durante los primeros dos años de la vida del jardín de lluvia. Alrededor de 6 a 8 cm de acolchado puede ser más que suficiente durante un año. Siendo muy beneficiosos para proteger el suelo de la insolación y la erosión.

TRABAJOS MANUALES

Se recomienda mantener el acceso al fondo del jardín de lluvia para quitar malas hierbas y otras tareas. Algunas rocas planas ubicadas estratégicamente pueden permitir el acceso al fondo del jardín de lluvia sin compactar el suelo.  Los bordes alrededor del jardín de lluvia (como adoquines, piedras, etc.) pueden facilitar el acceso para el mantenimiento y proporcionar separación del césped y otras áreas ajardinadas.

Rain Garden Handbook for western 18 (Trabajos manuales).JPG
Trabajos manuales Fuente: Rain Garden Handbook For western Washington

Elimine a mano las malas hierbas, asegurándose de eliminar toda la planta, incluidas las raíces. A medida que las plantas seleccionadas maduran, llenarán cualquier espacio y suprimirán el crecimiento de malezas.

Durante el invierno pueden eliminarse las plantas muertas o desordenadas, aunque es bueno dejar algunos tallos muertos y cabezas de semillas para la vida silvestre. No es necesario podar las plantas regularmente, pero la cama puede beneficiarse de cortes ocasionales. Si es necesario, el corte se puede realizar a fines del verano o en otoño.

raingarden5_big.jpg

PARA FRENAR LA EROSIÓN:

La erosión del terreno empeorará la calidad del terreno y afectará a la filtración del jardín de lluvia. Para frenarla lo ideal es seguir los siguientes puntos de mantenimiento.

  • Las zonas de suelo que queden expuestas deben revisarse en otoño, y durante el invierno
  • Acolchar las áreas laterales y el fondo del jardín de lluvia así como mantener la cubierta de plantas saludable.
  • Mantener una cubierta de roca decorativa para proteger el suelo en las zonas en que se concentra el flujo de agua hacia el jardín de lluvia desde una tubería o zanja de drenaje.
  • Si se deposita sedimento con el agua que entra al jardín de lluvia, determinar la fuente y estabilizar el área.
  • Si persiste la erosión puede entrar demasiada agua rápidamente. En ese caso reducir la pendiente de la tubería de entrada de agua (o zanja de drenaje).
MANTENER EL AGUA EN MOVIMIENTO:

Después de fuertes tormentas, es crucial revisar las áreas de entrada y desbordamiento para asegurarse de que todavía estén intactas y puedan continuar transportando agua hacia adentro y hacia afuera del jardín de lluvia. Retire cualquier residuo o basura en el jardín de lluvia que pueda interferir con el flujo. Mantenga la tubería de entrada accesible y lave la tubería si es necesario. Busque áreas donde el agua no esté empapando el suelo. Esto puede deberse a sedimentos finos o compactación del suelo. Elimine los sedimentos que puedan estar acumulando y rastrille la superficie del suelo. Si sospecha de compactación, rompa y afloje el suelo cuando no esté saturado.

rain garden handbook lake whatcom edition 08 (gestión del suelo)
Espacios de entrada y salida del agua. Fuente: rain garden handbook lake whatcom edition

Conclusiones personales

Los jardines de lluvia requieren una selección de especies algo peculiar debido a su carácter de filtro y a las condiciones de su uso, con agua semi-encharcada. Sin embargo no dejan de ser recomendaciones similares a otros jardines, usar especies nativas y adecuadas al uso y al entorno. La variedad de las posibles composiciones y jardines resultantes son prácticamente infinitas, los usuarios como los profesionales pueden jugar con mucha soltura en la invención de los mismos y generar espacios atractivos para todo el año.

El plantado y el mantenimiento son algo más específicos dado que frenar la erosión y la correcta gestión del agua son imprescindibles. Pero más allá del acolchado, una poda ocasional y la gestión del fondo, el mantenimiento es bastante escaso. Con el tiempo las plantas se asientan y reducen el mantenimiento por lo que a largo plazo es un jardín muy interesante dada su utilidad y bajo mantenimiento.

Referencias

 

Escrito por:Alejandro Ortega

Arquitecto y fundador de AODpaisajes Máster en Arquitectura 2019 por Universidad Politécnica de Valencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s